Podcasts
Making-of
Estableciendo una línea cronológica acerca de la elaboración del reportaje multimedia Granada Ruidosa, comienzo sentando sus primeras ideas el viernes 30 de octubre a partir del guion/planificación del trabajo.
Durante la primera semana (30/10 - 06/11) terminé de darle forma a la idea que formaría parte del reportaje en torno a la escena musical emergente e independiente granadina, pretendiendo grabar entrevistas tanto en formato podcast como de manera presencial.
El primer paso fue crear el blog on-line a través de Wixsite, página para crear webs gratuitas, incluyendo los diferentes apartados y la identidad visual que tendría las diferentes, páginas y el reportaje, creando a partir de Canva –editor de imágenes on-line- un logo y un banner que permitiese identificar el proyecto en webs y redes sociales.
También cree diversas redes sociales que suelo me son más familiares, como Twitter o Instagram, creando los perfiles pero sin difundir el contenido.
Del mismo modo, a partir de la segunda semana (06/11 – 13/11) intenté comenzar a contactar con los interesados para grabar el contenido, en principio, queriendo quedar de manera individualizada con Gonzalo en Discos Bora-Bora y con Pepegu en Plantabaja.
En este período se mostró unas de las grandes dificultades del trabajo, las medidas tomadas por parte de la facultad ante la pandemia dificultaron la retirada de material técnico –en mi caso, micrófono de corbata y trípode para realizar las entrevistas presenciales-, aunque finalmente se solucionaran , no podría comenzar con las entrevistas hasta la semana siguiente, comentándolo con los entrevistados.
Para colmo, el cierre de los comercios no esenciales que se produjo durante esa semana en Granada provocaría un retraso en la realización de las entrevistas presenciales, teniéndolas que retrasar hasta la tercera semana.
También, comencé a buscar y leer contenido de manera profundizada sobre la “Movida granadina” para escribir una pieza informativa donde mencionase a diversos grupos, personalidades y espacios granadinos de la década de los 80.
Durante la tercera semana (13/11 - 20/11) y tras la clase on-line, aún sin contenido audiovisual realizado para el reportaje, comencé a escribir la pieza escrita, finalizándola esa misma semana. De la misma manera comencé a probar herramientas para crear la localización, decidiéndome por MyMaps.
Por disponibilidad de los entrevistados, tuve que grabar las dos entrevistas en vídeo en la mañana del viernes 20 de noviembre. La realización de las entrevistas presenciales fue muy complicada debido a la enorme carga de trabajo que supone llevar todos los puestos que requiere una grabación solamente en una persona, así como llevar la entrevista al mismo tiempo.
De la misma manera, desde mediados de esa semana y hasta el final conseguí realizar las entrevistas para los podcasts a Ramper y Áticas. Ambas se realizaron a través de Discord, sin embargo, surgieron problemas con la captación del sonido, solucionados en post-producción.
Durante la última semana (20/11 – 27/11) se llevó a cabo la postproducción de todo el material audiovisual, esto supuso una buena carga de trabajo durante varios días sin parar.
Finalmente, terminé secciones de la web como “¿Qué es?”, una carta de presentación al reportaje multimedia y subí todo el contenido a redes sociales en un solo golpe.
Pese a haber querido realizar un mapa geolocalizado para “Los incios del ruido”, resultó imposible debido que muchas de las localizaciones que existían durante la década de los 80 ya no están en la actualidad.

José Manuel Blázquez Jordán